Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de marzo de 2019

HISTORIA DE LAS PROHIBICIONES DE CORRIDAS DE TOROS

Para muchos la prohibición de las corridas de toros en la actualidad es un supuesto impensable, para muchos otros es una necesidad moral. Sin embargo, lo que la mayoría ignora es que las reivindicaciones por el fin de este espectáculo es una realidad prácticamente desde sus propios orígenes. Advertimos que para leer esta entrada se deben dejar a un lado los prejuicios: vais a leer argumentos que parecen de plena actualidad y que sin embargo se esgrimían siglos atrás.



Aunque algunos se remontan a la Edad del Bronce y a Micenas, los espectáculos taurinos como hoy los conocemos se consolidan a partir del siglo XIII en los territorios peninsulares bajo dominio cristiano. Y tenemos conocimiento de las primeras referencias negativas por parte de la religión ya en ese mismo siglo, y más concretamente en el Código de las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio, donde desaconseja a los clérigos cristianos asistir a las corridas de toros, y califica de inmoral a los toreros que cobran por lidiar. En la misma línea, en el siglo XVI, la Iglesia Católica desaconsejó al clero asistir a los espectáculos taurinos en distintos sínodos (Burgos, 1503; Sevilla, 1512; Orense, 1539; Oviedo, 1553). Aunque en estos casos la condena se hacía en el mismo sentido que la condena a los juegos de azar, los bailes, etc. En cualquier caso, algunos textos ya dejan entrever el rechazo al toreo llegando a calificar al torero de persona indigna y deshonrosa.

Pío V, autor de una de las medidas más duras contra las corridas de toros.

Así pues, el antitaurinismo estuvo en sus orígenes ligado a la Iglesia Católica, y quizás el mejor ejemplo de ello sea Pío V, que en 1567, promulgó una bula que condenaba ipso facto a excomunión a todos los asistentes a todos los príncipes cristianos que celebrasen corridas de toros. Su sucesor levantó la excomunión, pero Sixto V restableció la medida para que, de nuevo su sucesor, levantase la prohibición. En aquellos años llegaron incluso a producirse roces entre la Corona Española y el Papado, al desoír los primeros las instrucciones de los segundos. De hecho, aquí ya podemos encontrar uno de los típicos argumentos taurinos más típicos en boca del rey Felipe II, que en respuesta a una petición de prohibir las corridas en España, respondió lo siguiente: “que en quanto al correr de los dichos toros, esta es una antigua y general costumbre destos nuestros Reynos, y para la quitar será menester mirar más en ello, y ansí por agora no conviene se haga novedad.” En aquellos siglos, aunque no se llevaron a cabo prohibiciones civiles de las corridas, algunos monarcas y gobernadores sí que tomaron medidas para evitar la muerte del toro o para disminuir los daños al animal.

Y es que los Austrias fueron los reyes taurinos por antonomasia en España, en contraste con los Borbones, que influidos por sus orígenes franceses, fueron más abiertos a la crítica de la fiesta. A ellos se uniría buena parte de los ilustrados españoles, que fueron muy críticos con las consecuencias que la tauromaquia tenía para el país, como veremos. El primero de los Borbones, Felipe V, ya en 1704 firmó la prohibición de las corridas de toros en España para, él mismo, derogar la orden veinte años después. En la misma línea, también los monarcas Fernando VI, Carlos III y Carlos IV prohibieron durante sus reinados las corridas, a excepción de aquellas con fines benéficos.

Manuel Godoy retratado por Goya.

Las prohibiciones más duras vinieron de mano de Carlos III y de Carlos IV, que llegaron incluso a dar orden de cesar todas las licencias (curiosamente, a excepción de Madrid). Ambos monarcas estuvieron muy influidos por los ilustrados del momento, el primero por el conde de Aranda, y el segundo por Godoy, que en sus memorias esgrimió otro argumento aún muy citado, el del “pan y circo” al referirse a la restauración posterior de las corridas: “Arribados mis enemigos a la plenitud del poder, restablecieron estos espectáculos sangrientos… No se dio pan a nadie, pero se dieron toros… las desdichadas plebes se creyeron bien pagadas”.
Pero sin duda, uno de los mayores críticos con la tauromaquia y que más influencia tuvo en este ámbito, fue el ilustrado español Vargas Ponce, que llegó a decir que las corridas de toros dejaban “una juventud atolondrada, falta de educación como de luces y experiencias, los preocupados que la encarecieron sin hacer uso de la facultad de pensar, los viciosos por hábito, hambrientos siempre de desórdenes y, en una palabra, la hez de todas las jerarquías”.
En contra de lo que se pueda pensar, la llegada del francés José Bonaparte al trono de España no supuso una continuidad al proceso antitaurino, sino que durante su breve reinado se favoreció la celebración de corridas, quizás en un intento por ganarse la simpatía de los españoles.
Aunque el decreto de 1805 de Carlos IV nunca fue derogado, tras la Guerra de Independencia la prohibición fue totalmente ignorada a nivel popular pero también a nivel institucional. En la segunda mitad del siglo XIX, se registraron varias peticiones de prohibición en las Cortes, siendo el más insistente el marqués de San Carlos, que no solo pedía la prohibición de las corridas, sino también de “las algaradas o diversiones de acosar toros con vara larga en campo abierto o en el monte”. Llama la atención también en esta época que en Cádiz, que curiosamente se convirtió en capital del antitaurinismo durante todo el siglo XVIII, la Sociedad Protectora de Animales de Cádiz convocó en 1875 un concurso de trabajos contra la fiesta de los toros.
Tampoco la Segunda República logró volver a prohibir estos espectáculos pese a un intento inicial en forma de orden que prohibía las corridas por “razones de humanidad y porque el Gobierno de la República tiene que cumplir una misión de cultura”, y permitía a los gobernadores civiles destituir a los alcaldes que celebrasen corridas en sus localidades, pero un año después, se recuperó la fiesta siempre que fuera en recintos cerrados y con toreros profesionales.
Así pues, no encontramos ninguna prohibición efectiva desde la de Carlos IV hasta tiempos recientes, cuando Cataluña aprobó la iniciativa legislativa popular que prohibió los toros en la comunidad autónoma. Pero todo esto viene a demostrar que, desde luego, el debate sobre la prohibición de los toros no es un tema de actualidad en exclusiva, sino que viene de muy atrás, y a menudo de quien menos cabría esperar.

Bibliografía:
  • SÁNCHEZ-OCAÑA VARA, A. L. (2013): “Las prohibiciones históricas de la fiesta de los toros”, en Arbor, vol. 189, nº 763, ed. CSIC.
  • BADORREY MARTÍN, B. (2009): “Principales prohibiciones canónicas y civiles de las corridas de toros”, en Provincia, nº 22.

jueves, 14 de abril de 2016

LOS DIEZ INDULTOS DE VICTORINO MARTIN



 «Cobradiezmos», hijo de «Jaquetón» y «Cobradiezmas», ha recibido ya las primeras curas «para que se encuentre en óptimas condiciones», ha explicado el ganadero en su página web

¿Las virtudes del toro? «Toros como este son con los que sueña cualquier ganadero, con humillación, profundidad y duración, un toro muy completo que ha estado muy bien en todos los tercios y del que nos sentimos muy orgullosos».

Victorino hijo se refirió también al conjunto de la corrida: «Aunque Cobradiezmos ha eclipsado toda la corrida, quiero destacar que en su conjunto ha sido una corrida variada y encastada, destacando también el segundo y el tercero de la tarde, toros encastados y de gran transmisión; destacar también los magníficos tercios de varas que hemos podido ver».

Además, aprovechó para felicitar a la terna: «A Manuel Escribano por esa lidia que pasará a la historia, así como al magnífico temple y sabiduría que ha demostrado Paco Ureña. De Morenito me gustaría destacar lo dispuesto y firme que ha estado».
Cobradiezmos, número 37, de vuelta a casa
                                                     ABC Toros

Ficha de «Cobradiezmos»

Número 37, cárdeno, 562 kg.
Guarismo: 12/11

Padre: Jaquetón, número 6, guarismo: 2009.

Madre: Cobradiezmas, número 818, guarismo: 2009

Lidiado en cuarto lugar por Manuel Escribano en la undécima corrida de la Feria de Abril de 2016 (13 de abril).

viernes, 11 de marzo de 2016

MUJERES TORERAS

Madrid (España) La novillera Milagros Sánchezserá la primera mujer peruana en doctorarse de la historia. Milagros del Perú tomará la alternativa en Moralzarzal el próximo 20 de abril. La torera tendrá como padrino a Jesuli de Torrecera, mientras que como testigo de la ceremonia actuará el sevillano Esaú Fernández. La terna estoqueará un encierro de Buenavista.
Será ésta una alternativa con historia, puesto que además de ser la primera mujer peruana de la historia en tomar la alternativa, al mismo tiempo este doctorado será el primero que se dé en la plaza de toros cubierta de Moralzarzal.
Daysi Milagros Sánchez Lazarte “Milagros del Perú” debutó con picadores en Medina de Pomar (Burgos) el 4 de octubre de 2010. Esa tarde cortó tres orejas y rabo de un lote de Sancho Dávila. Su presentación en Las Ventastuvo lugar el 25 de septiembre de 2011, fecha en que resultó herida grave al recibir a portagayola a su primer novillo de Julio de la Puerta. Pocas han sido las mujeres en tomar la alternativa a lo largo de la historia. Este es el listado de mujeres que han dado el paso al toro:
1. Bertha Trujillo “Morenita del Quindío” (Colombia)
Fecha: 12 de mayo de 1968
Plaza: Comalcalco, Tabasco
Padrino: José Ramón Tirado
Testigo: Marco Gómez
Nombre de la res: Presumido
Ganadería: Trincheras
2. Ángela Hernández (Alicante)
Fecha: 1979
Plaza: República Mexicana
Padrino: Manolo Martínez
Su lucha con el Ministerio de Gobierno hizo que el 10 de agosto de 1974 se derogara el artículo 49 impuesto en la ley de 1908, que prohibía torear a pie a la mujer
3. Raquel Martínez (Tijuana, Mx.)
Fecha: 20 de septiembre de 1981
Plaza: Tijuana, Baja California
Padrino: Rogelio Leduc
Testigo: Adrián Romero
Nombre de la res: Tecate
Ganadería: Trincheras
4.- Maribel Atiénzar (Albacete) Fecha: 28 de noviembre de 1981
Plaza: Pachuca, Hidalgo
Padrino: Ernesto San Román “El Queretano”
Testigo: Raquel Martínez
Ganadería: Pepe Garfias
5.- Cristina Sánchez (Madrid)
Fecha:  25 de mayo de 1996
Plaza: Nimes, Francia
Padrino: Curro Romero
Testigo: José María Manzanares
Nombre de la res: Poca Barba
Ganadería: Alcurrucén
Resultado: Oreja y oreja
6.- Mari Paz Vega (Málaga)
Fecha: 29 de septiembre de 1997
Plaza: Cáceres
Padrino: Cristina Sánchez
Testigo: Antonio Ferrera
Nombre de la res: Carpintero
Ganadería: José Luis Marca
Resultado: Ovación y oreja
7.- Raquel Sánchez (Toledo)
Fecha: 27 de mayo de 2005
Plaza: Toledo
Padrino: Eugenio de Mora
Testigo: Manuel Amador
Nombre de la res: Madrileño
Ganadería: Peralta y Loreto Charro
Resultado: Ovación
8.- Marbella, Romero (Morelia)
Fecha: 15 de diciembre de 2008
Plaza: Morelia, Michoacán
Padrino: Rafael Ortega
Testigo: Isaac Chacón
Nombre de la res: Juan Diego
Ganadería: Pepe Garfias
Resultado: Ovación y vuelta al ruedo
9.- Hilda Tenorio
Fecha: 28 de febrero del 2.010
Plaza: Monumental Plaza México
Padrino: Manolo Mejía
Testigo: Ruiz Manuel
Nombre de la res: Victorioso
Ganadería: Autrique
Resultado: Ovación y oreja
10. Sandra Moscoso (Jerez de la Frontera) Fecha: 19 de septiembre de 2010
Plaza: Ubrique (Cadiz)
Padrino: Finito de Córdoba
Testigo: Juan José Padilla
Nombre de la res: Serpentino
Ganadería: Rosario Osborne
Resultado: Oreja y dos orejas
11. Lupita López (Yucatán)
Fecha: 13 de marzo de 2011
Plaza: Monumental México
Padrino: Mari Paz Vega
Testigo: Hilda Tenorio
Nombre de la res: Milagroso
Ganadería: La Punta
Resultado: Oreja y tres avisos

Mundotoro 

 

viernes, 28 de agosto de 2015

domingo, 14 de junio de 2015

EL SUICIDIO DE JUAN BELMONTE

Curiosamente, la Fundación Martínez de León acaba de localizar el original de esa misma carta, con algunas variantes. Por amabilidad de dicha Fundación, he podido cotejar la nueva versión con la que publicó Balil: ofrezco aquí un texto íntegro, refundiendo los dos. Me parece un testimonio de gran valor sobre un tema que ha suscitado tantas polémicas.

«Cercedilla, 3 de agosto de 1962
Sr. D, José Pérez Gómez. – México D.F.
Querido Pepe:
Recibí tu carta, que te agradezco mucho, por el tiempo que me has dedicado en ella y por la cordialidad puesta, la misma que todos sentimos por ustedes.
No sé qué habrá llegado hasta ti sobre la muerte de Belmonte, pero lo cierto es que Juan se suicidó de un solo disparo por encima de la oreja derecha, tremenda decisión que, por lo visto, tenía tomada hace tiempo. Ni amores contrariados, ni absurdos problemas económicos. Juan se ha negado a pararle, aguantarle y mandarle al último toro de su vida: al de la vejez. No ha querido que este toro último lo zarandee y ponga en ridículo y ha dado la “espantá” (la única de su vida), precisamente en el momento que Corrochano calificó de “la hora de Belmonte”, un atardecer, allá en su finca de “Gómez Cardeña”.


Belmonte el misterioso

Su horror a la postura final belmontiana era conocido de todos nosotros. Tal vez pensara que Belmonte el trágico, Belmonte el misterioso, debía tener un epílogo dramático que levantara por última vez de sus asientos a los espectadores. De ahí su verdadero pánico por ser atropellado por una bicicleta, motos o camiones; por una larga enfermedad, llena de claudicaciones físicas...
El gesto de Hemingway, matándose, le quedó fijo. La muerte reciente de Julio Camba, a quien vio morir en medio de penosas claudicaciones físicas, acabaría por decidirlo. Su leyenda, su vida auténtica, con el ¡ay! de la cornada siempre encima; “Gallito”, muerto como un héroe, en los cuernos de un toro... y él, vivo. Todo esto, y hasta la literatura volcada sobre él, actuaba fuertemente sobre su espíritu trágico, de andaluz desesperado. Y la solución era el tiro, el tiro de un revólver, como de juguete, que siempre le acompañaba, en el bolsillo.
–“Pue... pue entonces –decía, ante cualquier problema– no queda má solución que er tiro; er tiro y ermontoncito de tierra... er montoncito...”
El día antes de matarse me lo anunció, sin que yo, naturalmente, me diera cuenta. Estábamos los dos solos, a la puerta de “Los Candiles”. No era la época en que yo suelo ir por Sevilla, pero un asunto particular me hizo anticiparla. No sé qué le encontraba de sombrío. Para mis referencias de ciertas conferencias, en Madrid, de “Los de José y Juan” –la más formal peña de toros–, no tenía el comentario vivo, zumbón y un poco cruel de otras veces.

Noticia bomba

Casualmente, pasó por allí el periodista tan conocido tuyo, López Grosso, quien me saludó, extrañado de mi anticipada llegada a Sevilla. Luego, dirigiéndose a Juan, le dijo: “Juan, a ver cuándo me da usted una buena noticia taurina para la ‘Hoja del Lunes’. ¡Pero una noticia bomba, que yo me luzca!” Juan estaba a mi derecha, encogido en su asiento, como si quisiera ocultar la cabeza entre los hombros, y le contestó: “Pues quizá mañana... o pasao... le dé una com... completamente bomba”.
Como esto lo dijo Juan en tono sombrío, todos nos quedamos serios, sin comprender. Fui yo el que rompió el embarazoso momento: “Es que Juan te va a anunciar su reaparición en la Maestranza”, le dije. Nos reímos y la conversación siguió, pero al enterarnos, al día siguiente, de cuál era “la noticia bomba”, Grosso y yo nos impresionamos aún más.
El día de su muerte, se vistió Juan de corto, con esa sobria elegancia varonil de nuestros ganaderos. Muy de mañana, fue a Triana, para entregarle a su... novia un fajo de billetes: “Ahí tienes 450.000 pesetas –le dijo–. Si de aquí a Semana Santa no te las pido, quédate con ellas. Son para ti”. Luego, oyó Misa y salió para “Gómez Cardeña”; quince días antes había hecho testamento.
Su recorrido a caballo por la finca fue una auténtica despedida callada. Con todo el mundo habló y todos los rincones vio. Luego, acosó y derribó. Los médicos le habían prohibido este gran esfuerzo y Juan se aliviaba, haciendo que los criados le trajeran la becerra del rodeo y, ya embalada la vaca, Juan sustituía a uno de la collera y derribaba. Ese día, prescindió de este alivio y él mismo sacó a las vaquillas, las corrió y derribó, ante la sorpresa de la gente.
Luego, a la caída de la tarde, quiso encerrar en la placita de tientas a un semental que pastaba en el campo, algo lejos del cortijo, el cual semental tenía apalabrado para su venta a Andrés Gago.
“–Don Juan –le advirtieron–, mire usté que hase mucha caló y er toro está muy lejos... va a bregá mucho. Además, si quiere usté tentarlo, no hay quien le ayude, en la faena”.
Juan desistió, en silencio.
¿Quiso despedirse de la vida enfrentándose con un toro de verdad? ¿Quiso dejarse matar por el toro?... ¿O desistió, ante el temor de que sólo lo lastimara la fiera aquélla y pasara por loco, ante los sensatos cortijeros?

Se pegó un tiro

Ya anocheciendo, casi entre dos luces, en “la hora del Belmonte misterioso”, se encerró en su despacho, entornó las ventanas, puso en marcha el ronroneo del pequeño motor que da luz al caserío y se pegó el tiro. Cuando, al cabo de un tiempo, entró la criada, lo encontró muerto, con la cabeza inclinada sobre la mesa ante la que estaba, sentado en un sillón frailuno, con el revólver en la mano. Dejó carta al Juez.
Amigo Pepe, me temo que todo esto te resulte largo y penoso; y a mí, también. Ya no hay más remedio que continuar: falta poco.
Al entierro no fue mucha gente. A sus funerales, nadie. La Iglesia pasó por alto el suicidio. A muchos les pareció, el acto de Juan, una cobardía; a otros, un acto de entereza, digno de Belmonte. La gente joven no se emocionó: siguió hablando de fútbol.
Abrazos a todos, de nosotros, muy cordiales. Para ti, de tu buen amigo de siempre

Andrés Martínez de León

sábado, 20 de diciembre de 2014

LA PRIMERA OREJA EN MADRID

El toro pertenecía a la ganadería de Concha y Sierra. Se llamaba «Carbonero». «Tuvo el pelo negro, bragao, y fue largo de cuerpo, apretado de carnes, con cuernos gachos. Hizo el toro cosas de mansurrón a la salida y tras larga serie de capotazos, tomó una vara de Cantaritos, de la que salió suelto. La lidia se llevó al revés, y con un picador y dos toreros a la derecha tomó otra, desarmando. No quiso más y fue mandado foguear... Cuando se dirigió al toro, tenía este mucho que matar. A fuerza de arrimarse, y hasta arrodillándose en algunos pases, se hizo con el bribón, y entró a matar con toda la valentía de que haya sido capaz el hombre más hombre de los que han matado toros, y le dio una soberbia estocada, que hizo rodar el toro a sus plantas». Esa hombría era la de Vicente Pastor, según la crónica publicada en ABC.

Añadía el texto que la ovación a un matador grande entre los grandes fue inenarrable. «¡Bravo, bravísimo, señor Vicente!», se subrayaba en el texto. «Esto no se ha hecho casi nunca. Se le concedió el derecho a cortar la oreja, costumbre que no debía arraigar».
Esta peluda está considerada como la primera «oficial» que se cortó en Madrid. Ocurrió el 2 de octubre de 1910, en la plaza de la carretera de Aragón. Este «Carbonero», lidiado en cuarto lugar, fue el único de Concha y Sierra, pues sustituía a uno de Guadalest rechazado por cojo, «en una tarde hermosísima y con una entrada muy buena». Pastor, conocido en sus inicios como El Chico de la Blusa, compartió cartel con Antonio Boto «Regaterín», que resultó herido, y Manuel Rodríguez «Manolete».

Precedentes

Aunque como decimos este trofeo está catalogado como el primero «oficial», anteriormente habían cortado oreja otros dos toreros: Chicorro, el 29 de octubre de 1876 por la faena al benjumea «Medias Negras», y Cacheta, en la corrida patriótica del 12 de mayo de 1898, al toro «Calero», que antes había sido rejoneado.
La crónica de ABC finalizaba de esta guisa: «La tercera ha sido ayer, en la 15ª de abono, y en verdad que, dadas las condiciones del toro, cobarde, manso y con malas intenciones, y la brillantísima faena y estupenda estocada que empleó Vicente (Pastor) para matarlo, todo está justificado. Lo malo será si el honor se prodiga sin motivo en tardes sucesivas, como pasa con todas las cosas cuando hay un precedente»
R.Pérez

miércoles, 19 de marzo de 2014

ALTERNATIVA DE ANTONIO MILLÁN "CARNICERITO DE ÚBEDA"

 
Producciones J. Cisneros
 
El diez de marzo de mil novecientos sesenta y ocho, en el coso de San Nicasio de Úbeda tomaba la alternativa el diestro ubetense, Antonio Millán "Carnicerito de Úbeda", siendo el padrino Antonio Ordóñez y testigo de la ceremonia el diestro Ángel Teruel; el toro de la ceremonia, de la ganadería de Lisardo Sánchez, "Cantito", nº 62 y negro zaíno.
 
Antonio, cosechó un sonadísimo triunfo cortando tres orejas y un rabo.
 


martes, 10 de septiembre de 2013

FERIAS TAURINAS EN ÚBEDA

TOROS EN ÚBEDA

Temporada 2013

Sábado, 28 de septiembre: Toros de Adolfo Martín para Antonio Ferrera y Javier Castaño, mano a mano.
Domingo, 29 de septiembre: Toros de Alcurrucén para Curro Díaz, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.
Viernes, 4 de octubre: Erales de Jiménez Pasquau para alumnos de escuelas taurinas como Carlos Aranda, Curro Moreno, Pedro Gallego, Pepe Viedma, Adrián Grande y Luis Antonio Salido.

Temporada 2012

Sábado, 29 de septiembre: El Cid que sustituye Alejandro Talavante, El Fandi, Sebastián Castella, con toros de Torrestrella. Suspendida por mal tiempo antes del sorteo.
Domingo, 30 de septiembre: Toros de Victorino Martín, ganaderia que debuta en esta plaza. El quinto, Melenudo, cárdeno, indultado. Rafaelillo, ovaciones en su lote, Antonio Ferrera, oreja y dos orejas y rabo simbólicos, y Carnicerito de Úbeda, vuelta y ovación.
Jueves, 4 de octubre: Novillada. José Ignacio Rodríguez, ovación y palmas, Antonio Puerta, oreja y ovación, y David Martín, palmas y ovación, con reses de Julio de la Puerta.




domingo, 1 de septiembre de 2013

LOS TOREROS

 
En el mundo taurino cuenta mucho los elementos estéticos.

toro06.gif (17080 bytes)El traje de Luces

Origen

El traje de luces se denomina así por los efectos ópticos que producen las lentejuelas que lo adornan. Antes del siglo XVIII, los toreros utilizaban piel de ante; desde ese siglo predominó la seda.
La irrupción de las modas extranjeras no influyó en las plazas, cuyo estilo de ropa quedó aislado del de la calle.
Montera
Es uno de los elementos del vestido que más ha evolucionado. Hasta el siglo XIX se utilizaba el sombrero de tres picos. A partir de esa época se comenzó a llevar la montera, confeccionada con un tejido rizoso, muy semejante al cabello.
Corbatín
Es de color negro y suele ser una cinta muy fina anudada como una corbata.
Camisa
Su color es blanco, y por delante va adornada con encajes finos.
Capote de Paseo
Con la forma del capote, pero algo más pequeño, usualmente es la pieza más lujosa del vestuario que utiliza el torero.
Es bastante difícil de colocar. Suele estar ornamentado con distintos motivos que pueden incluir imágenes religiosas de las cuales es devoto el torero.
Zapatillas
Llevan un lazo encima y son de color negro. No tienen tacón, sino una suela especial para evitar los resbalones.

Los pañuelos

Pañuelos que se utiliza el presidente para dirigir la corrida:

Blanco
Comienzo. Cambio de tercio, aviso y salida de toros.

Verde.
Devolver el toro a los corrales.

Negro
Par de banderillas negras.

Anaranjado
Indulto de res.

Morado
Vuelta del toro al ruedo.

Los alguacilillos

Son los primeros en salir a la plaza. Cabalgan hacia el palco y reciben la orden de que comience el espectáculo.

  • Vuelven hacia las cuadrillas y las preceden en el paseíllo.
  • Luego recogen la llave de los toriles.
  • También entregan los trofeos a los tereros.

SUERTES DEL TOREO

El capote
toro40.gif (4696 bytes)
Es una tela elaborada con fibras sinéticas de mucho cuerpo. La parte que se ofrece al toro es de color fucsia y el interior, amarillo. En la antigüedad tenía variedad de colores. Se le da rigidez con baños de goma.
La verónica
toro33.gif (14765 bytes)
La imágen de la Verónica portando en sus manos el paño en el que quedó estampado el rostro de Jesucristo ha dado el nombre a este lance, fundamental en el toreo de capa. Es también el más frecuente al recibir al toro. El torero, con el capote sujeto con las dos manos, cita al astado adelantando el capote y sacando hacia atrás la pierna contraria. Así se trae la embestida. Al acabar el lance, el diestro adelanta la pierna que antes se retrasó, y queda colocado para la siguiente verónica.
La media verónica
toro34.gif (12277 bytes)

Se suele rematar una serie de verónicas con este lance. El torero, apenas el toro le sobrepasa, recoge el capote sobre el costado, obligándole a girar a su alrededor.
Porta gayola
toro38.gif (12297 bytes)
Se recibe al toro nana más salir de chiqueros, rodilla en tierra y mostrándole todo el engaño. Es una suerte de efecto espectacular.
Largas
toro35.gif (11119 bytes)
Lances en los que el torero suelta el capote de una mano. Admite muchs variantes.
Faroles
toro39.gif (10156 bytes)

El torero pasa el capote por encima de su cabeza y gira el cuerpo para quedar situado, al terminar el lance, frente al toro.
Chicuelina
toro36.gif (15238 bytes)
Uno de los lances más repetidos. El torero cita como para una verónica, pero, cuando el toro mete la cabeza, el diestro gira en sentido contrario al viaje de aquél.
Gaonera
toro37.gif (11430 bytes)



Capote sostenido por la espalda con una mano recogida en la cintura y otra extendida, que es la que lleva al toro.

miércoles, 24 de julio de 2013

MUJERES TORERAS

En el siglo XVIII ya aparecen en los ruedos mujeres toreras, siendo en los años anteriores a la guerra civil española cuando hubo un verdadero aluvión. A lo largo de la historia, han sido muchas las mujeres que han sido toreras(tanto de España como de otros países, como Portugal o de América), a pesar de contar con serios "handicap" como ha sido el sexo y la prohibición a que las mujeres torearan. Me voy a remitir solo a toreras españolas de a pie. Al margen hubo otras muchas que fueron picadoras, así como las hubo y las hay rejoneadoras y ganaderas. Es de resaltar que solo dos mujeres han tomado la alternativa en España(Mª Paz Vega y Raquel Sánchez), las demás lo hicieron fuera.
* Tras varias prohibiciones del toreo a pie de las mujeres, por fin en 1974 se levanta la prohibición, gracias a los esfuerzos de la valiente torera Ángela Hernández.

- MARIBEL AGUILAR: Nació en Sevilla, en 1978, aunque reside en Málaga desde 1982. Se inscribió en 1994, en la Escuela Taurina de Málaga.

- "MARI CRUZ" (Isabel Aguilar Martín): Nació en Jerez de la Frontera en 1944.

Nacida y crida en un cortijo. Muy alta (1,84 m).
Toreaba sobre el año 1975. Estudió enfermería. (Hay otra Mary Cruz).





- MAITE ALCALÁ (Mª Teresa Alcalá Soriano): Nació en Valencia el 26-7-1976. Perteneció a la Escuela Taurina de Valencia. Debutó con picadores en Ondara (Alicante) el 25-5-1997. En el año 2000 toreó por última vez.

- MARIA ALCARAZ ("DOÑA TANCREDA"): Esposa de Don Tancredo, que lo quiso emular, pero al sufrir el primer percance grave desistió del intento. Eso fue en la plaza de toros de Tetuán de las Victorias (Madrid), en los primeros años de 1900.Se dice que no volvió a pisar un ruedo

- MARÍA TERESA ALDAZÁBAL Abecía: Figuraba en la relación oficial de aspirantes a matadora de novillos en 1975.

- MARÍA ALEGRE:

Toreaba en los años 1930. Torera muy modesta. Toreó bastante. Solía torear con Angelita Alamo. Residía en Madrid. Se dice que fue la primera señorita que se presentó en la plaza de Madrid. Apoderada por Manuel de Usa Fernández.



- "PALMEÑO"
(Enriqueta Almenara): Toreaba sobre los años de la República. Actuó sin picadores en Madrid el 30-3-1935 y con picadores el 5-4-1936. Tuvo renombre y un buen tirón popular. Actuó durante tres años como verdadera profesional. Fue la mejor después de Juanita Cruz. Valiente y decidida. Hija del novillero Pedro Almenara Díaz.










- "PALMEÑO" (Amalia Almenara): Hermana de la anterior. Actuó sin picadores en Madrid el 30-3-1935. Tenía menos decisión que su hermana. Toreo fino y elegante.

La guerra civil española truncó la carrera de estas hermanas castellonenses. Enriqueta marchó a América y Amalia al casarse se fue a vivir a Barcelona.





- FRANCISCA ALOU Campins: Figuraba en la relación oficial de aspirantes a matadora de novillos en 1975.

- MAGDALENA ÁLVAREZ: Nació en Sevilla. Toreaba en los años 1920, en la parte seria del espectáculo cómico-taurino "La Trupe sevillana".

- SOCORRO ÁLVAREZ Hernández: Torera modesta que toreaba sobre 1960. Reside en Valladolid.

- TERESA ANDRÉS: Banderillera madrileña. en 1855 pertenecía a la cuadrilla de Martina García.

- "NIÑA DE LA ALGABA" o "LA ALGABEÑA" (Joaquina Ariza Genir):

Nació en La Algaba (Sevilla) en 1957. Debutó el 15-8-1974, siendo la primera que actuó en un ruedo, una vez que a la mujer se le autorizó.
Toreó en Sevilla en 1982. He llegado a leer que es hermana del torero Jose Antonio Campuzano.




- "LA RUBIA DE ORO" (Otilia Arnoso Arnoso): Madrileña. Toreaba sobre 1974.

- MARÍA NIEVES ARROYO Gordo: Figuraba en la relación oficial de aspirantes a matadora de novillos en 1975.

- "MARIBEL ATIÉNZAR"
(Mª Isabel Atiénzar Sarriá): Nació en Albacete el 20-9-1959. Hija de un empleado de la plaza de toros de Albacete.

Una de las máximas luchadoras y la mejor de su tiempo y muy superior a las demás, con conocimientos y formas.

Alternativa en Pachuca (México) el 28-11-1980 actuando de padrino Ernesto San Román "El Querétano" y de testigo la torera mexicana Raquel Martínez, con toros de Pepe Garfias.
Una de las toreras que ha ocupado mas altas cotas. Se marchó a París a estudiar Bellas Artes. Es pintora y escultora. Se casó con un parisino (otros dicen que con un noble italiano) y vive en Francia.
Su afición le viene de la amistad con Carmuchi (rejoneadora) compañera de colegio,

(Foto reciente).






viernes, 12 de julio de 2013

UN ENCIERRO PELIGROSÍSIMO

Se cumplen 25 años del peligrosísimo encierro que protagonizaron los toros de Cebada Gago en los San Fermines de 1988. Fue un 12 de julio, cuando el cronómetro se paró en 8 minutos y 8 segundos ya que dos de los astados se quedaron rezagados y uno de ellos volvió hasta los corrales de la Cuesta de Santo Domingo, teniendo que volver a realizar todo el recorrido. Esto provocó el desconcierto de los corredores y de los propios toros que provocaron 8 heridos por asta de toro y otros tantos contusionados, dejando imágenes espectaculares.

Cabe destacar la morfología de los toros de Cebada presentados para lidiarse en Pamplona, que siempre ha sido una feria referencia en cuanto a la presentación del toro.

MUNDOTORO
 
 

jueves, 16 de mayo de 2013

LA TARDE DE TALAVERA

 
 
José Gómez Ortega "Joselito" (1895-1920), matador de toros español, el último de los grandes toreros clásicos, que, junto con Juan Belmonte, formó la pareja rival más fructífera de la tauromaquia.
Nació en Gelves (Sevilla), hijo del matador Fernando Gómez, “Gallo”, y de la bailaora Gabriela Ortega, es decir, de la dinastía “Gallo”, nombre familiar que también se le aplica y le llega en la forma de “Gallito”. Era nieto, hijo y hermano de toreros, era hermoso y tenía el don de la sabiduría como ningún torero lo ha tenido; porque lo que otros conseguían después de un duro y largo aprendizaje, él ya lo tenía desde chico, aprendido de sus hermanos Rafael y Fernando que le transmitieron todo el conocimiento que su tío José Gómez aprendió de “Lagartijo”.
Desde los ocho años acompañó a su hermano Rafael por tentaderos y capeas y ya llevaba la coleta, distintivo adorno capilar de los toreros clásicos. En 1908, se vistió por primera vez de luces en Jerez de la Frontera, y ante el tamaño del segundo novillo, el público se opuso a que un chiquillo de doce años lo matara; se cuenta que “Joselito” lloró de rabia.





EL REY DE LOS TOREROS



1899-11-09 (SyS) La huerta de Gelves 001

Vista de Gelves en 1899. En primer plano, Joselito -entre sus hermanos Fernando y Rafael- frente a la entrada de la Huerta del Algarrobo, donde vivía con su familia. La propiedad de la finca –igual que la mayor parte de las tierras de Gelves- correspondía al Ducado de Alba como nos precisa Paco Aguado (Aunque la fotografía es anterior, fue publicada en el Sol y Sombra del día 9 de noviembre de 1899)

Nota de LRI
Volvimos de nuevo a Gelves (donde cada vez vamos con más gusto por el cariño con el que se nos recibe), el pasado viernes, a hablar sobre la figura legendaria de Joselito el Gallo pero esta vez, igual que le gustaba a José, en solitario, en corrida como único espada.
La conferencia (más bien Ponencia) fue presidida e introducida por Jose Luis Benavente, alcalde del municipio del Aljarafe, y la presentación corrió a cargo de María José Rodríguez, responsable municipal de comunicación. Mi sincero agradecimiento a ambos, no sólo por sus palabras de elogio (siempre excesivas) sino también por su acogida y decidido apoyo a todas estas iniciativas en homenaje al Rey de los Toreros.
Y agradecimiento también a todos los que me acompañaron ese día y, en particular, a nuestros buenos amigos Antonio y Laura Pineda, Manolo Jaimez y Mari Carmen Sáez, Abel Frías, Manuel Gil, Jose Manuel Pérez, Enrique Piris e Isabel, su mujer, y a Laura y Esther.
Hacemos a continuación un resumen de la parte introductoria con el análisis de la significación del papel de Joselito en su época y a su visión de futuro. Por lo que respecta a los aspectos más relacionados con su toreo, los dejaremos para mejor ocasión.


Recordando a Joselito en Gelves

CIMG8426

En Gelves, hablando de Joselito el Gallo (Fotografía de Manolo Jaimez)

El viernes pasado, en el Teatro Municipal de Gelves, hablamos (como no podía ser de otro modo) sobre Joselito el Gallo. Sobre su figura, su personalidad y, especialmente, sobre su toreo que tanta influencia ha tenido en el toreo de las generaciones posteriores a la suya, aunque hoy -cuando tanto nos gusta reescribir la historia- no quiera reconocerse

Y el caso es que, sobre todo entre los toreros que lo vieron torear, no hubo nunca dudas sobre la primacía del menor de los Gallo. Ya nos decía Rafael Chicuelo en la Alameda, el día del periplo gallista, que todos los toreros de la época eran partidarios acérrimos de Joselito (su padre entre los primeros, por supuesto) y –añadía Rafael- que el más partidario de todos -el más gallista de todos ellos- era, precisa y curiosamente, Juan Belmonte.


Rafael “Chicuelo” nos decía en la Alameda, bajo la estatua de su padre el inolvidable Manuel Jiménez “Chicuelo”, que todos los toreros de la época eran decididos partidarios de Gallito y el que más, Belmonte (Fotografía de mi amigo Antonio Luis Serrano)

miércoles, 8 de mayo de 2013

GALLITO: CIENTO DIECIOCHO AÑOS DE SU NACIMIENTO

"Joselito" representa la quinta esencia del toreo y supone la ruptura con todo lo anterior. Aunque era apodado "Gallito", fue más conocido como "Joselito" o Joselito "El Gallo".

José Gómez Ortega nació el 8 de Mayo de 1895, en Gelves (Sevilla), en la calle Fuente, núm.2, en la Huerta llamada "El Algarrobo". Era el hijo mas pequeño del gran torero Fernando Gómez (Gallo) y de la "seña" Gabriela Ortega, quienes disfrutaban viendo de pequeños jugar a torear a sus hijos. Desde la muerte de su madre hacía el paseíllo con un capote de luces negro, en señal de respeto por su ausencia. En la Alameda de Hércules de Sevilla encontró desde muy pequeñín, con toda la chiquillería, su escuela taurina.
 



Tras la retirada de "El Guerra", todas las esperanzas se acumularon en José Gómez Ortega "Gallito", que con el tiempo llegó a superar el dominio y el conocimiento de Rafael Guerra" Guerrita", que se pensaba por muchos había sido el torero más largo y sabio de la historia; pues su rivalidad con Bombita -que entonces era su obsesión constante- apenas le supuso esfuerzo, hasta el punto de que Bombita hubo de reconocer su error inicial al despreciar torear con Joselito, por no tener categoría.

miércoles, 13 de marzo de 2013

CENTENARIO DE LA ALTERNATIVA DE BELMONTE

Se abrieron los portones de la Real Maestranza de Sevilla y por ella aparecieron Morante de la Puebla, José María Manzanares y Daniel Luque. Fue el pasado 8 de abril, en la corrida del Domingo de Resurrección. Al acabar el paseíllo, los diestros se detuvieron ante el palco de la presidencia a presentarle sus respetos para, a continuación, unirse al minuto de silencio que guardó el público y que se rompió cuando una voz procedente de uno de los tendidos de sol gritó “¡Viva Belmonte!”.

Fue el homenaje que le rindió, cincuenta años después de su muerte, la plaza que tantas veces le vio salir a hombros por la puerta del Príncipe camino de Triana. Desde luego, no fue una tarde de gloria la que tuvo lugar en una de sus primeras actuaciones en la Maestranza. Belmonte, entonces un novillero de aspecto desgarbado, no lograba matar al segundo novillo de su lote. Colmada la paciencia del presidente, este dio el tercer aviso para que los cabestros se llevaran al animal. Belmonte, frustrado, cogió al toro por los cuernos y le gritó: “¡Mátame, asesino, mátame!”.

martes, 19 de febrero de 2013

EL PATRÓN DE LOS TOREROS


 
SAN PEDRO REGALADO
 
Nació en la vallisoletana Calle de la Platería. En 1403 entra en el Convento de San Francisco a pocos metros de su casa natal.
Con tan sólo quince años, ya acompañaba en sus viajes a fray Pedro de Villacreces, fervoroso franciscano que además de fundar el monasterio de La Salceda en Tendilla, impuso la estricta observancia en la regla, fundando el grupo de los villacrecianos. En uno de ellos, alcanzaron La Aguilera (Burgos) con la intención de fundar un nuevo convento que renovase la Orden franciscana.
En La Aguilera se dedicará Pedro Regalado a las más diversas labores, destacando el cuidado de los pobres. Fue ordenado sacerdote a los veintidós años y a los veinticinco acompaña de nuevo a fray Pedro de Villacreces, ésta vez a El Abrojo (Laguna de Duero, en la provincia de Valladolid) para fundar otro convento, donde debido a su fama de santo será consultado con frecuencia por miembros de la nobleza.
 
También se conoce un hecho milagroso de su vida recogido en el proceso de canonización y que ofrece los elementos iconográficos de Pedro Regalado. En la madrugada del 25 de marzo, fiesta de la Anunciación de la Virgen María, está el fraile Pedro rezando maitines tan absorbido en la contemplacion dentro del convento de El Abrojo; siente añoranza por honrar a María en el convento de La Aguilera consagrado por él a la Virgen bajo esa advocación; se transporta por los aires en los ochenta kilómetros que separan las casas y se devuelve de nuevo a El Abrojo, cumplido su deseo.
Al fallecer fray Pedro de Villacreces en Peñafiel en 1422, Pedro Regalado fue puesto al frente de los conventos reformados a la estricta observancia. Su fama de santidad fue creciendo de forma rápida, llegando a atribuírsele episodios de bilocación y se extendió incluso después de su muerte tanto entre el pueblo como entre las clases poderosas, llegando a visitar su tumba en el Santuario de la Aguilera la reina Isabel la Católica.
Fue canonizado en 1746 por Benedicto XIV y ese año se le declaró patrón de Valladolid. Su fiesta se celebra el 13 de mayo. Se lo considera el santo patrón de los toreros.



viernes, 4 de enero de 2013

ORÍGENES DE LA TAUROMAQUIA

Los orígenes en un interesante artículo:


LA VIDA MEJICANA VISTA DESDE LA TAUROMAQUIA

La vida en Méjico vista através de la Tauromaquia

TAUROMAQUIA ANTIGUA

Estupendo libro que nos acerca a la tauromaquia añeja:


Temas sugeridos

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...